top of page

¿Qué pasa después de emprender y crear una sociedad?

El error silencioso que muchos cometen… y cómo evitarlo

Emprender no es solo vender. Es construir con estrategia.Y una de las decisiones más importantes —aunque muchas veces subestimada— es la forma legal que le das a tu negocio.


En este artículo, te explicamos por qué la elección de tu tipo de sociedad puede marcar la diferencia entre crecer o quedar atrapado en tu propia estructura, y qué debes hacer para evitarlo.


La trampa invisible: cuando la sociedad elegida limita tu crecimiento

Muchos emprendedores comienzan con claridad: saben qué vender, a quién y cómo. Investigan, constituyen su empresa, hacen la contabilidad y comienzan a facturar.Pero con el paso del tiempo, descubren que la estructura legal que eligieron les impide avanzar.


“Un cliente había creado una EIRL por simplicidad, pero cuando quiso postular a un crédito para crecer… no calificaba. No tenía socios. No había respaldo. El banco se negó.”


En otros casos:

“Dos socios en una Ltda. querían abrir una nueva línea de negocios, pero uno de ellos no estaba de acuerdo. Como todo requería unanimidad, se paralizó el proyecto por 6 meses hasta que uno vendió su parte.”


ree

Estas historias no son excepciones. Son advertencias.


Comparativa rápida: EIRL, LTDA y SpA

Tipo de sociedad

Ventajas

Riesgos y límites

EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)

Simple, protege tu patrimonio personal

Difícil acceso a financiamiento. No admite socios. Difícil de escalar.

LTDA (Sociedad de Responsabilidad Limitada)

Seguridad entre socios, reglas claras

Requiere unanimidad. Cambios difíciles. Riesgo de parálisis por desacuerdos.

SpA (Sociedad por Acciones)

Flexible, escalable, ideal para inversionistas

Si los estatutos están mal hechos, pueden surgir impugnaciones judiciales.


¿Cuándo revisar la estructura legal de tu empresa?


Elegir la forma societaria no es una decisión que tomas una vez y olvidas. Debes revisarla cada vez que tu negocio cambia de fase:


 Vas a sumar nuevos socios o inversionistas.

  • Quieres abrir una nueva línea de negocio.

  • Necesitas financiamiento para crecer.

  • Notas trabas para operar o tomar decisiones.

  • Te enfrentas a conflictos legales o administrativos.


¿Y si ya constituí mal mi sociedad?


Siempre hay forma de corregir. En AK Contadores, trabajamos junto a abogados especializados para:


✅ Evaluar si tu sociedad actual limita tu crecimiento.

✅ Asesorarte en el cambio de estructura si es necesario.

✅ Redactar estatutos sólidos y estratégicos que prevengan conflictos.

✅ Acompañarte en todo el proceso de modificación, fusión o transformación legal.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Aquí algunas preguntas comunes que respondemos a diario:


1. ¿Qué sociedad me conviene si trabajo solo?

Si no proyectas tener socios, puedes partir con una EIRL o una SpA unipersonal. Sin embargo, la SpA ofrece más flexibilidad futura.

2. ¿Puedo cambiar de EIRL a SpA después?

Sí, pero requiere un proceso legal. Lo ideal es elegir bien desde el inicio.

3. ¿Puedo tener varios giros en una misma sociedad?

Depende de cómo fueron definidos los estatutos y el objeto social. Si no lo permite, se debe modificar.

4. ¿Qué pasa si mi socio quiere salir y no tenemos reglas claras?

Podrías quedar en un conflicto legal o en una parálisis operativa. Por eso los estatutos son clave.



En resumen...Emprender no se trata solo de vender, sino de elegir bien cómo crecer.
  • Muchas empresas fracasan no por falta de clientes, sino por errores legales invisibles al principio.

  • Una sociedad mal estructurada hoy es una trampa para tu negocio mañana.


¿Ya tienes una sociedad? Te ayudamos a revisarla.


Haz una revisión gratuita de tu estructura societaria y detecta riesgos antes de que se conviertan en problemas.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page